"PLAN OFENSIVA AYACUCHO"
Con el anuncio del plan “Ofensiva Ayacucho” hecha por el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) Pedro Calzadilla, este viernes 11 de octubre, la Misión Sucre celebró 10 años de su creación en acto realizado desde la nueva Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta, en Los Teques.
El significativo acto contó con la presencia de Héctor Rodríguez, vicepresidente del área social y ministro del Poder Popular para la Juventud; Alejandrina Reyes, Jheyson Guzmán y Humberto González viceministros de Desarrollo Académico, Políticas Estudiantiles y Planificación Estratégica del Mppeu, respectivamente; David Silva Prades, presidente de la Fundación Misión Sucre (FMS) y el candidato del Gran Polo Patriótico (GPP) a la alcaldía de Los Teques, Francisco Garcés.
  En un contacto en vivo con el Presidente  Nicolás Maduro por el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información  (SIBCI), el ministro Calzadilla expuso los cinco ejes estratégicos  denominados “Plan Ofensiva Ayacucho” entre el que destaca: “hacer de  cada aldea un espacio productivo y órgano del Poder Popular”,  para ello  explicó,  “la idea es que  cada una pueda desarrollar un proyecto socio  productivo y en una visión a futuro más adelante se conforme una  comuna. --La creación de dos voluntariados-  prosiguió diciendo  la primera autoridad del Mppeu--,   al cual  colocamos los nombres de  Jorge Rodríguez (padre) y  Alberto Lovera, en  honor a sus luchas y trayectorias. Ambos voluntariados darán impulso a  la organización estudiantil universitaria, en las tareas de despegue e  impulso en las áreas políticas y sociales. Así también, la vitalización  de la actividad cultural  aldea-comunidad que ayuden en la  transformación de los nuevos ciudadanos formados desde la Misión  Sucre,  en la nueva etapa que comienza luego de arribar a sus primeros 10 años. Para finalizar, Calzadilla indicó al  Presidente Maduro: “El pueblo universitario tiene la fuerza para la  batalla que hoy se requiere y que viene por delante”. En el mismo contacto, el vicepresidente para el Área Social, Héctor  Rodríguez, señaló que “gracias a la Misión Sucre Venezuela no tiene más  población flotante y se ubica como el quinto país en el mundo con acceso  a la educación universitaria y el segundo en América Latina”. Desde la  sede de la nueva Universidad Politécnica Territorial Cecilio Acosta en  Los Teques, estado Miranda, Rodríguez agregó  “ahora las y los  estudiantes universitarios no deben migrar de sus pueblos para poder  realizar una carrera universitaria, pues cuentan con las aldeas  universitarias en sus mismas comunidades”. David Silva Prades, presidente de la FMS,  sintetizó en sus palabras el balance positivo de los 10 años de la  misión educativa, en lo que llamó “el verdadero impacto de la Misión  Sucre. Hoy podemos ver la cantidad de venezolanos y venezolanas que  lograron entrar a la educación universitaria,  son más de 200 mil  graduados, al final de año  llegaremos a 300 mil,  en sus aldeas  estudian más de 350 mil en todo el país. Tomado de:  http://www.misionsucre.gov.ve/ 
0 comentarios